La plataforma permite a las familias conocer las ayudas estatales que se ajustan a su situación socioeconómica, utilizando los datos del Registro Social de Hogares.
Para facilitar el acceso a la amplia oferta de ayudas estatales, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dispone de una plataforma que permite a los usuarios identificar sus beneficios potenciales, es decir, aquellos aportes monetarios, becas o subsidios que se ajustan a su realidad y que podrían solicitar si cumplen los requisitos.
El sistema basa sus respuestas principalmente en la información del Registro Social de Hogares (RSH), la herramienta que el Estado utiliza para adjudicar bonos, subsidios y fondos. Por esta razón, es fundamental que la familia esté inscrita en el RSH antes de realizar la consulta.
Cómo consultar los beneficios potenciales
La herramienta, denominada Ventanilla Única Social, fue lanzada en mayo y se presenta como la nueva vía de ingreso a los datos del Registro Social de Hogares.
Para realizar la consulta, el usuario debe ingresar al sitio web oficial e iniciar sesión utilizando su RUT y Clave Única. En caso de no contar con esta contraseña, se recomienda solicitarla previamente siguiendo los canales oficiales.
Una vez dentro, el sistema muestra la calificación socioeconómica de la persona, ubicándola en uno de los siete tramos de vulnerabilidad del RSH. Desde allí, existen opciones para descargar la cartola hogar o ingresar a «Mi Registro Social de Hogares» si se requiere modificar datos, como añadir o eliminar integrantes del grupo familiar.
Áreas de ayuda disponibles
En la pantalla de inicio se encuentra el recuadro «Beneficios potenciales». Al seleccionarlo, se despliegan las ayudas disponibles organizadas en diversas categorías temáticas:
- Cuidados: Para personas cuidadoras, dependientes y cuidado de niños y niñas.
- Vivienda: Incluye subsidios, fondos y programas para compra, arriendo o mejora de la vivienda.
- Trabajo y emprendimiento: Apoyos para emprender, bonos, subsidios y capacitaciones.
- Protección infantil y familiar: Programas de adopción, residencias y apoyo psicosocial.
- Participación y comunidad: Fondos y voluntariados.
- Salud y discapacidad: Financiamiento de tratamientos y apoyos como la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
- Educación: Becas y créditos para estudiantes de enseñanza media y superior.
- Bonos y subsidios: Aportes monetarios directos para personas, familias y pymes.
- Emergencias: Ayudas destinadas a afectados por emergencias ambientales.
Al hacer clic en cada categoría, el usuario podrá visualizar el beneficio específico, sus requisitos, los montos asociados y las fechas de postulación.

