Político estadounidense insta a Trump a restringir vuelos chinos por acceso a tierras raras

Un influyente legislador de EE. UU. ha propuesto una nueva táctica para presionar a China en el control de minerales críticos. El representante John Moolenaar, presidente de un comité de la Cámara de Representantes sobre China, pidió a la administración de Trump que restrinja o suspenda los derechos de aterrizaje de aerolíneas chinas en EE. UU. a menos que Beijing restablezca el acceso total a las tierras raras y los imanes.

Presión sobre sectores estratégicos

Moolenaar también sugirió revisar las políticas de control de exportaciones que rigen la venta de aviones comerciales, repuestos y servicios de mantenimiento a China. “Estos pasos enviarían un mensaje claro a Beijing de que no puede asfixiar los suministros críticos para nuestras industrias de defensa sin que haya consecuencias para sus propios sectores estratégicos”, afirmó Moolenaar.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos esenciales para la fabricación de una vasta gama de productos, desde equipos militares y láseres hasta los imanes utilizados en vehículos eléctricos, turbinas eólicas y productos electrónicos de consumo. China ha utilizado su dominio en este sector como una herramienta geopolítica, y en abril añadió varios de estos minerales a su lista de restricciones a la exportación como represalia por los aranceles estadounidenses.

Un punto de fricción en la aviación

La propuesta de Moolenaar se basa en la situación actual del transporte aéreo entre ambos países. A pesar de que las aerolíneas estadounidenses están autorizadas a realizar un número significativo de vuelos a China, la baja demanda ha mantenido los niveles muy por debajo de su capacidad. Actualmente, las aerolíneas chinas vuelan un número equivalente de veces a EE. UU.

El sector de la aviación ya ha sido un punto de tensión. El año pasado, las principales aerolíneas y sindicatos estadounidenses instaron con éxito a la administración de Joe Biden a detener la aprobación de vuelos adicionales, citando «políticas anticompetitivas del gobierno chino». Por su parte, ha habido informes de que China está considerando comprar hasta 500 aviones de Boeing como parte de las negociaciones comerciales con EE. UU.

La embajada china en Washington y las aerolíneas estadounidenses se negaron a comentar sobre la propuesta, que intensifica la guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias, llevando la disputa a un nuevo sector estratégico.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil