• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla

Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla

Última Actualización: 8 de marzo de 2025 17:46
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
5 Minutos de Lectura
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla

Este lunes 3 de marzo recién pasado, la municipalidad de Tierra Amarilla fue el escenario de una importante reunión a la que asistieron el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; y el alcalde (s) de la comuna, Franco Aranda.

Relacionado:

Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Fortalecimiento en Seguridad Minera en Petorca: Capacitación clave para el sector
Inversión de $52 Millones Impulsa Proyecto Minero en Tierra Amarilla: Norte Abierto Explorará Potencial de Oro y Cobre en Atacama
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería
La “IA” otorgará una ventaja estratégica a la gobernanza documental en minería

Durante el encuentro, se presentó el avance del estudio, y las próximas etapas entre las cuales está la “Campaña de Sondajes”, cuyo objetivo es evaluar la estabilidad del terreno a partir del socavón ocurrido en 2022.

El origen del estudio: el socavón de 2022

La necesidad de llevar a cabo esta investigación surgió después del colapso ocurrido el 22 de julio de 2022 en la mina Alcaparrosa, un incidente que sorprendió a la comunidad local. El socavón, que alcanzó 36,5 metros de diámetro y 64 metros de profundidad, evidenció serias fallas en la estructura subterránea.

La magnitud del suceso generó inquietud sobre la posibilidad de nuevos hundimientos que podrían poner en riesgo la seguridad de los residentes. Ante este panorama, el Presidente Gabriel Boric instruyó a las autoridades regionales y locales llevar a cabo un análisis completo del subsuelo del casco urbano, de Tierra Amarilla, para identificar y reducir los peligros en la zona.

Avances técnicos y fases del estudio

El proceso comenzó el 17 de junio de 2024 con una fase preliminar de revisión de investigaciones previas y análisis histórico. Durante las primeras etapas, se llevaron a cabo trabajos geodésicos, resistividad, gravimetría y evaluación geofísica MASW, que proporcionaron información relevante sobre las condiciones del subsuelo. Estos avances permitieron dar paso a la fase de perforación y sondajes.

En los próximos meses, se iniciarán los primeros trabajos de perforación, que representan un paso fundamental para obtener un diagnóstico detallado del terreno.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 2.130 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional de Atacama, y se estima que tendrá una duración de 18 meses, con fecha de finalización prevista para finales de 2025.

Compromiso con la seguridad regional

El gobernador Miguel Vargas, destacó la importancia de este estudio para proteger a la población. “Cada habitante necesita tener datos actualizados y fidedignos respecto de cómo se está abordando esta problemática que tanta preocupación causó a la comuna. Lo que tenemos que hacer es disipar cualquier duda, respecto de cavidades en el subsuelo que puedan poner en riesgo la vida de las personas de Tierra Amarilla”, afirmó durante su intervención Vargas.

Por su parte, Aguilera, resaltó el uso de tecnologías geofísicas avanzadas en la investigación. “Estas herramientas nos brindarán una visión precisa del estado del subsuelo, lo que nos permitirá tomar decisiones informadas para reducir riesgos y proteger a la comunidad”, señaló la máxima autoridad de Sernageomin.

Por último, el alcalde (s) manifestó que “dentro de la reunión se tocaron varios temas, como por ejemplo que ya a fines del mes de marzo se van a comenzar a generar las perforaciones dentro de diferentes puntos que ya están determinados, se logró también identificar dónde se generaba cada trabajo de cada minera que estaba cerca de la comuna de Tierra Amarilla, y esto también nos van a hacer entrega a través de un informe que nos permita también compartirlo con la comunidad, esto va a ser público, se van a realizar también instancias donde la comunidad pueda participar”, puntualizó.

Este esfuerzo conjunto, respaldado por autoridades locales y nacionales, es esencial para garantizar la estabilidad del subsuelo en Tierra Amarilla y ofrecer mayor seguridad a los habitantes frente a posibles riesgos geológicos.

DATOS CLAVES DEL PROYECTO:
● Costo total: 2.130 millones de pesos
● Financiamiento: Gobierno Regional de Atacama
● Fecha de inicio: 17 de junio de 2024
● Fecha de finalización: 2025
● Duración estimada: 18 meses
● Principales Etapas del Estudio
● Levantamiento y análisis de información
1. Estudios Geodésicos
2. Estudios Geofísicos
3. Campaña de Sondajes
4. Integración del Estudio
● Empresa responsable: Minería y Servicios SpA

Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla
Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/presentan-avances-de-estudio-para-detectar-cavidades-y-fracturas-en-el-casco-urbano-de-tierra-amarilla/">Presentan avances de estudio para detectar cavidades y fracturas en el casco urbano de Tierra Amarilla</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:sernageominTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Codelco y los derechos humanos: Desafíos y compromiso en Chile.

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Mark Cutifani liderará evaluación clave tras accidente en El Teniente.

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Negociación colectiva en Minera Los Pelambres: Buscando mejoras laborales.

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Proyección estable: Precio del cobre se mantendría en US$ 4,30 hasta 2026

Minería Chilena
14 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares en Chile

14 de agosto de 2025
Pensión de Viudez para mayores de 55 años afiliados al extinto SSS

Pensión de Viudez para mayores de 55 años afiliados al extinto SSS

14 de agosto de 2025
Subsidios habitacionales con postulaciones abiertas en 2025

Subsidios habitacionales con postulaciones abiertas en 2025

14 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

14 de agosto de 2025
Cambio de hora: Conoce la fecha en que debes adelantar tu reloj

Cambio de hora: Conoce la fecha en que debes adelantar tu reloj

13 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

13 de agosto de 2025
Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

Pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

13 de agosto de 2025
Subsidio de arriendo: ¿De cuánto es el plazo máximo para usarlo?

Subsidio de arriendo: ¿De cuánto es el plazo máximo para usarlo?

13 de agosto de 2025

Industria Minera

BHP y Radomiro Tomic unen fuerzas para avanzar en la minería sostenible.

BHP y Radomiro Tomic unen fuerzas para avanzar en la minería sostenible.

14 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas de US$300 millones por accidente en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas de US$300 millones por accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
Codelco detalla en el Senado medidas post-accidente en El Teniente

Codelco detalla en el Senado medidas post-accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
Éxito Rueda de Negocios Minería 2025: Puentes hacia el crecimiento empresarial

Éxito Rueda de Negocios Minería 2025: Puentes hacia el crecimiento empresarial

14 de agosto de 2025
Colaboración entre Radomiro Tomic y BHP Billiton para minería sustentable

Colaboración entre Radomiro Tomic y BHP Billiton para minería sustentable

13 de agosto de 2025
Accidente en El Teniente: Expertos detallan tragedia ante Cámara de Diputados

Accidente en El Teniente: Expertos detallan tragedia ante Cámara de Diputados

13 de agosto de 2025
Proyecciones estables para el precio del cobre hasta 2026

Proyecciones estables para el precio del cobre hasta 2026

13 de agosto de 2025
El litio chileno: desafíos y oportunidades en la economía nacional

El litio chileno: desafíos y oportunidades en la economía nacional

13 de agosto de 2025

Trabajos

Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

13 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Antofagasta

13 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Descúbrelas y Avanza

Oportunidades Laborales en Calama: Descúbrelas y Avanza

13 de agosto de 2025
Minera Sierra Gorda: ofertas laborales y pasos para postular

Minera Sierra Gorda: ofertas laborales y pasos para postular

13 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en logística: encuentra tu próximo empleo

Oportunidades laborales en logística: encuentra tu próximo empleo

13 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas te Esperan en Antofagasta

Oportunidades Laborales Únicas te Esperan en Antofagasta

13 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Hoy

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Hoy

13 de agosto de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Hoy

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Hoy

13 de agosto de 2025

Empresas

Enap obtiene el primer lugar por sus proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

Enap obtiene el primer lugar por sus proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

8 de agosto de 2025
Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu 

Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu 

8 de agosto de 2025
Festival de Luces Tianfu Antofagasta: Magia ilumina a la comunidad nortina

Festival de Luces Tianfu Antofagasta: Magia ilumina a la comunidad nortina

8 de agosto de 2025
Copec expande red de terminales eléctricos en Santiago para electromovilidad

Copec expande red de terminales eléctricos en Santiago para electromovilidad

8 de agosto de 2025
CEIM recibe a rectores de instituciones técnicas del CRUCH

CEIM recibe a rectores de instituciones técnicas del CRUCH

8 de agosto de 2025
AME lanza su primer Programa de Liderazgo con participación de 35 socias seleccionadas 

AME lanza su primer Programa de Liderazgo con participación de 35 socias seleccionadas 

8 de agosto de 2025
Empresario minero busca liderar Sonami tras 142 años de historia

Empresario minero busca liderar Sonami tras 142 años de historia

8 de agosto de 2025
Derrumbe en División El Teniente: Un análisis amplio sobre la Responsabilidad Penal Empresarial

Derrumbe en División El Teniente: Un análisis amplio sobre la Responsabilidad Penal Empresarial

8 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?