Programa de entrenamiento con helicópteros fortalece capacidades de respuesta de Codelco Andina ante emergencias

Codelco Andina implementa un programa de entrenamiento con helicópteros para fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias.

Un enfoque integral para la seguridad en alta cordillera

Las complejas condiciones de alta cordillera en las que opera Codelco Andina exigen un enfoque eficiente y coordinado para la atención de emergencias. Por ello, la división ha lanzado un robusto programa de entrenamiento especializado, orientado a capacitar a brigadas de rescate, personal de salud y líderes de emergencia en el uso de helicópteros como herramienta crítica en situaciones de riesgo.

Este programa, desarrollado por la Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias (DEVE) de Codelco Andina, combina instrucción teórica, simulaciones prácticas y colaboraciones con organismos externos. Según Ramiro Parra Muñoz, director de DEVE, el propósito de estas jornadas es garantizar una respuesta efectiva que proteja tanto al personal de la operación como a las comunidades cercanas. “El propósito general de estas jornadas es instruir a todos los equipos de seguridad y emergencia. Es un proceso complejo, pero con entrenamiento podremos estar en buena posición para aportar a la protección de las personas en nuestras áreas de trabajo y también brindar apoyo a la comunidad ante posibles emergencias en zonas cercanas”, destacó Parra Muñoz.

Capacitación en rescate y combate de incendios

Como parte del programa, Codelco Andina ha trabajado en coordinación con la empresa Ecocopter, especialista en operaciones de rescate aéreo y maniobras en altura. Este esfuerzo conjunto incluyó instrucción sobre evacuación aérea de pacientes, estabilización durante el vuelo y coordinación entre equipos terrestres y aéreos, otorgando nuevas capacidades a los equipos de emergencia. Al respecto, Paula Núñez Soto, directora de Salud Ocupacional e Higiene Industrial de Andina, valoró la iniciativa como una oportunidad para potenciar todavía más los estándares de seguridad y salud en la división. “Si bien contamos con un equipo de salud muy capacitado, esta ha sido una experiencia nueva que queremos fortalecer y reforzar en la división, con el objetivo de brindar la mejor cobertura de salud a nuestras y nuestros trabajadores”, comentó Núñez Soto.

En el ámbito de prevención de incendios forestales, el programa incluyó recientemente una capacitación en el uso del Bambi Bucket, realizada en el sector de Huechún, comuna de Tiltil, donde se encuentra el Depósito de Relaves Ovejería. La utilización de este equipo especializado fortalece la capacidad de respuesta rápida y precisa ante focos de fuego en zonas críticas, protegiendo tanto las faenas como las áreas vecinas. María Constanza Rojas Oyaneder, jefa de Operaciones, Protección Industrial y Emergencias, comentó: “La capacitación se enfocó en el uso y las maniobras del Bambi Bucket, un equipo indispensable para el combate de incendios forestales. Este implemento será de gran importancia tanto para la división como para la comunidad”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil