Reportan mercado negro de chips Nvidia en China pese a sanciones de EE.UU.

Una investigación del Financial Times reveló que al menos 1.000 millones de dólares en chips avanzados para inteligencia artificial (IA) de Nvidia fueron enviados a China durante los tres meses posteriores a la imposición de controles de exportación por parte de Estados Unidos.

Chips prohibidos circulan en el mercado chino

El medio británico identificó un “mercado negro rampante” de chips estadounidenses, tras analizar documentos corporativos y entrevistar a fuentes del sector. China tendría un particular interés en el chip B200 de Nvidia, utilizado por compañías como OpenAI, Google y Meta, y cuya venta está prohibida en territorio chino.

Según la investigación, varios distribuidores chinos comenzaron a vender el B200 a proveedores de centros de datos desde mayo. Esto ocurrió luego de que la administración estadounidense restringiera también la venta del modelo H20, diseñado para cumplir con las regulaciones del país asiático.

Entrada de chips mediante terceros países

Además del B200, otros chips como el H100 y el H200, igualmente restringidos, fueron detectados en oferta dentro de varias provincias chinas. Aunque estas ventas violarían las leyes estadounidenses, expertos legales indican que no contravienen las leyes chinas, siempre que los productos hayan pagado las tasas aduaneras correspondientes.

Los intermediarios estarían utilizando terceros países, especialmente del sudeste asiático, para facilitar el ingreso de estos chips al país. Vendedores se promocionan abiertamente en Douyin y Xiaohongshu, mostrando incluso paquetes con logotipos de empresas como Dell o Supermicro, ensambladoras de servidores con tecnología de Nvidia.

Destino de los chips: empresas pequeñas y centros sancionados

Uno de los distribuidores entrevistados comparó el mercado negro con “un mercado de marisco”, aludiendo a la abundancia de productos. El principal destino no serían los gigantes tecnológicos chinos, sino empresas más pequeñas, firmas sancionadas u operadores independientes de centros de datos.

Reacción de Nvidia y cambios en la regulación

Nvidia afirmó no tener constancia de que sus chips estén siendo vendidos en China fuera de los canales autorizados. La compañía advirtió que los centros de datos necesitan soporte técnico, lo que hace de estas adquisiciones una “apuesta perdedora tanto técnica como económicamente”.

Recientemente, Estados Unidos levantó el veto al chip H20 como parte de las negociaciones comerciales con Pekín, lo que ha provocado una disminución de la demanda de chips como el B200 en el mercado negro, aunque algunos distribuidores señalaron que “siempre habrá demanda para los productos más avanzados”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/reportan-mercado-negro-de-chips-nvidia-en-china-pese-a-sanciones-de-ee-uu/">Reportan mercado negro de chips Nvidia en China pese a sanciones de EE.UU.</a>

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil