Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

A días de que se confirmara la incorporación de Chile a EITI, su presidenta, Helen Clark, recorrió las dependencias del Centro Integrado de Operación Remota de Los Bronces, en la Torre Titanium, junto a representantes de Cochilco y del sector privado.

Una delegación liderada por la presidenta del Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla en inglés), Helen Clark, visitó este lunes las dependencias del
Centro Integrado de Operación Remota (IROC, por su sigla en inglés) de la operación Los Bronces de Anglo American, donde se reunieron con los máximos ejecutivos de la compañía en Chile, entre ellos el presidente
ejecutivo, Patricio Hidalgo; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Juan Pablo Schaeffer; y el gerente de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Externos, Juan Somavía.

La visita se produjo días después de que EITI confirmara la incorporación de Chile a esta iniciativa global que busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza entre gobiernos, empresas y ciudadanía en torno a la gestión de los recursos naturales.

“Ha sido un deseo a largo plazo de EITI tener a Chile como miembro debido a su gran rol en el sector minero global como la mayor productora de cobre y ahora la segunda mayor productora de litio. Así que tener a un país con buenos estándares de gobernanza, como los que tiene Chile, dentro de la iniciativa, es una señal muy poderosa de que todos pueden beneficiarse al formar parte de la EITI y mantener los mejores estándares”, comentó Clark tras la visita.

La también ex primera ministra de Nueva Zelanda destacó el rol de Anglo American en EITI, asegurando que “se trata de una gran empresa global, que participa en los procesos de EITI y en muchos otros países. Así que trae mucho conocimiento al proceso, y el conocimiento que tiene como empresa operando globalmente con EITI, a nivel global y nacional, será muy útil aquí en Chile”.

Por su parte, Patricio Hidalgo sostuvo que “en Anglo American, creemos que la transparencia y la rendición de cuentas son la base para construir confianza y legitimidad en los territorios donde operamos. Fuimos
fundadores de EITI a nivel global y en Chile hemos impulsado instancias pioneras, como nuestro Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública, para dialogar abiertamente sobre temas tan relevantes como el agua, los tranques de relaves y el cuidado de los glaciares. Estamos convencidos de que este es el camino correcto para una minería sostenible, y por eso nos enorgullece recibir hoy a Helen Clark en nuestras oficinas”.

En la actividad también participaron representantes de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), institución que actúa como secretaría técnica del proceso de incorporación. La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco,
Claudia Rodríguez, sostuvo que el desafío es liderar la implementación con la convicción de que la minería chilena puede ser aún más abierta, inclusiva y responsable.

“La industria chilena ya adhiere a diversos estándares internacionales, pero este proceso ofrece una manera distinta de recopilar y sistematizar información que actualmente se encuentra dispersa en distintas
instituciones. El objetivo es poner estos antecedentes a disposición de la ciudadanía de una forma más clara, sencilla y accesible. Un aspecto diferenciador es el rol de la sociedad civil: mientras en otros estándares son
principalmente las industrias las que participan sin incorporar su voz, en este caso la discusión se construye con ella. Esto enriquece el proceso y otorga un mayor valor”, resumió Rodríguez.

En la visita al IROC de Anglo American también participó en representación de Cochilco, Patricia Gamboa, y Francisco París, asesor sénior de Innovación e Investigación del Secretariado Internacional de EITI.

Asimismo, estuvieron presentes los representantes de la industria que forman parte del grupo multipartícipe, entre ellos: Magdalena Radrigán, jefa de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de ENAMI; Gonzalo Recart, jefe de Asuntos Externos de la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco; Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de APRIMIN; José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero; y Valentín Barrera, subgerente de Sostenibilidad de SQM Litio, quienes aportaron la mirada del sector privado en los temas abordados.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil