Ante el aumento del 2,2% en demanda global energética en 2024: Chile fortalece su transición sostenible

  • El alza en consumo energético fue impulsada por una ola de calor mundial histórica.
  • Chile invirtió fuerte en energías renovables durante 2024 con la suma de USD 5.695 millones,  lo que significó una ampliación del 231 % respecto al año anterior, según datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera).

El último informe Global Energy Review 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) reveló que la demanda mundial de energía creció un 2,2 % en 2024, casi el doble del promedio de la década (1,3 %). La mayor parte de este aumento se debe al sector eléctrico, con un 4,3% de diferencia respecto al año anterior, muy por sobre el crecimiento del PIB global (3,2 %). 

Este incremento fue a causa de las temperaturas extremas e inusuales que dispararon el uso de aire acondicionado, además de una mayor electrificación del transporte y la extensión de data centers. Cabe destacar que más de un 80 % del crecimiento provino de grandes economías como China e India. 

En este contexto, Chile emerge con buenos números respecto de su estrategia en transición energética. Según cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), las energías renovables no convencionales (ERNC), especialmente solar y eólica, alcanzaron un máximo de 9,49 TWh en el primer trimestre de 2025, lo que representa un alza del 5,3 % con respecto a 2024. Estas fuentes ya representan más del 41 % del total de la matriz eléctrica nacional.

Cabe recordar que en 2024 Chile sumó 2,14 GW de nueva capacidad solar, alcanzando una instalación total de 11,05 GW y una generación de 19,92 TWh en ese año, lo que es igual al 22,3 % de la electricidad del país. Además, acorde a cifras de la Acera, la inversión en fuentes renovables alcanzó los USD 5 .695 millones, con un incremento del 231 % respecto al año anterior, consolidando a Chile como líder en energías renovables en América Latina. 

Según un reporte de Our World In Data, Chile no sólo se ha posicionado entre los países con mayor consumo energético proveniente del sol, sino que además logró llegar al primer lugar del ranking global en el uso de esta energía en 2023.

Desafíos para Chile y el mundo

Pese a que las emisiones de CO₂ aumentaron en un 0,8 %, alcanzando los 37. 800  millones de toneladas, este crecimiento se reguló a causa de mayores inversiones en energías limpias, que han evitado 2.600 millones de toneladas anuales—el equivalente al 7 % de las emisiones globales.

No obstante, el dato más positivo es que las fuentes limpias—renovables y nucleares—abarcaron el 80 % del aumento de suministro eléctrico, agregando unos 700 GW como mínimo histórico por 22º año consecutivo.  Su aportación conjunta llegó al 40 % de la generación eléctrica global.

“Este escenario representa importantes oportunidades y desafíos para Chile y el mundo. Lo primero es garantizar la disponibilidad del suministro energético ante el aumento en su demanda, así como también seguir con la inclusión de tecnologías de eficiencia y digitalización, para optimizar esta demanda y reducir costos”, señala Víctor Paredes, Director de Power System para el Cluster Sur Andrino de Schneider Electric, líder global en automatización industrial y gestión de energía. 

El desarrollo de estas fuentes energéticas renovables también enfrenta la aceptación de sus proyectos en las comunidades donde se implementan, dado que el objetivo no es solo disminuir las emisiones, pues además es clave reducir los impactos medioambientales. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ante-el-aumento-del-22-en-demanda-global-energetica-en-2024-chile-fortalece-su-transicion-sostenible/">Ante el aumento del 2,2% en demanda global energética en 2024: Chile fortalece su transición sostenible</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil