Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

3 Minutos de Lectura
Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?

La implementación de la reforma de pensiones se hará por etapas: ya entraron en vigencia la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y la nueva cotización del 1% adicional con cargo al empleador. En las próximas semanas, será el turno del alza a $250 mil de la PGU para determinados beneficiarios.

Finalizado el presente año, inmediatamente a partir de 2026 debutan las prestaciones del Seguro Social, entre las que se encuentra el pago por años cotizados para incrementar las jubilaciones de los actuales y futuros pensionados del país.

En estricto rigor, es un beneficio transitorio, porque además de los actuales, ayudará económicamente a las personas que se jubilen dentro de los siguientes 30 años. Por lo tanto, como su implementación será el 1 de enero de 2026, beneficiará a todos quienes se retiren hasta 2056.

¿De cuánto es el pago por años cotizados?

Según cifras oficiales, más de 900.000 afiliados a las AFP y compañías de seguro serán compensados con un monto que variará de acuerdo al tiempo que cotizaron a lo largo de toda su vida laboral.

El monto será de 0,1 UF por cada año cotizado, con un máximo de 25 años de cotizaciones (se podrán acumular hasta 2,5 UF). Sus destinatarios serán hombres y mujeres del sistema previsional, pero para cada sexo aplica un requisito distinto.

¿Cuánto es lo mínimo que debe cotizar una mujer para ser beneficiaria?

En el caso de las mujeres, para acceder al pago adicional deben ser mayores de 65 años de edad, estar pensionada a una AFP o compañía de seguro y haber cotizado, como mínimo, 120 meses (el equivalente a diez años).

Para aquellas que se pensionen a contar de 2028, la exigencia mínima de años cotizados aumentará gradualmente. Así, desde 2035 se pedirán al menos 15 años de cotizaciones.

Por otro lado, los hombres también deben ser pensionados y mayores de 65 años, con la excepción de que se les exige un mínimo de 240 meses (20 años) cotizados.

Cualquiera sea el sexo, ChileAtiende aclara que quienes se jubilen después del 1 de enero de 2026, «recibirán el beneficio junto con su pensión. Los que ya estén pensionadas, pero aún no cumplen 65 años, comenzarán a recibir el pago cuando alcancen esa edad».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/beneficio-por-anos-cotizados-cuantos-meses-de-cotizaciones-debe-tener-una-mujer-para-recibir-el-pago/">Beneficio por años cotizados: ¿Cuántos meses de cotizaciones debe tener una mujer para recibir el pago?</a>

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil