El Estado chileno anuncia importantes beneficios previos a Navidad para apoyar a trabajadores, pensionados y familias vulnerables.
Aguinaldo de Navidad y condiciones de pago
Uno de los beneficios más destacados es el Aguinaldo de Navidad, que está diseñado para aliviar los gastos asociados a esta fecha. Se informa que este aguinaldo comenzará a pagarse a los pensionados a partir del 1 de diciembre, con un monto base de $29.055 por jubilado, incrementándose en $16.415 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre.
Para los funcionarios estatales, aún no se ha definido el monto debido a pendientes negociaciones entre el Gobierno y la Mesa del Sector Público. Se anticipa que habrá un reajuste respecto a los $71.046 y $37.581 pagados en 2022. Por otro lado, los trabajadores del sector privado solo accederán al aguinaldo si está estipulado en sus contratos, convenios colectivos o si la empresa ha efectuado este pago previamente.
Pensión Garantizada Universal: montos y fechas
La Pensión Garantizada Universal (PGU) entrega mensualmente hasta $224.004 a mayores de 65 años que no integran el 10% más rico de la población. Este monto se incrementa a $250.000 para personas mayores de 82 años. Entre las condiciones para acceder a este beneficio figuran haber residido en Chile por un periodo mínimo de 20 años y contar con una pensión base inferior a $1.210.828.
En cuanto al calendario de pagos, los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) comenzarán a recibir la PGU a partir del 1 de diciembre. Por su parte, los jubilados del sistema AFP tendrán acceso a este beneficio entre el 17 y el 22 de diciembre.
Asignaciones Familiar y Maternal
La Asignación Familiar brinda apoyo económico por carga familiar a trabajadores dependientes e independientes, y varía según el nivel de sueldo. Los montos oscilan entre $22.007 y $4.267, calculados en tres tramos salariales. El pago se realiza directamente a través del empleador para los trabajadores dependientes antes de Navidad, mientras que en el caso de los independientes, se efectúa mediante la devolución de impuestos al año siguiente de haber registrado las cargas familiares.
En tanto, la Asignación Maternal es un beneficio destinado a trabajadoras embarazadas y trabajadores cuya cónyuge esté embarazada. Este subsidio abarca desde el quinto mes de gestación y se paga simultáneamente con el sueldo mensual o, en el caso de trabajadores independientes, anualmente según las cargas declaradas hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Monto de $22.007 para sueldos mensuales menores a $620.251.
- Monto de $13.505 para sueldos entre $620.251 y $905.941.
- Monto de $4.267 para sueldos entre $905.941 hasta $1.412.957.
- No hay asignación para ingresos superiores a $1.412.957.
Bono por Hijo y su impacto en diciembre
El Bono por Hijo está destinado a madres que se jubilen y sean biológicas o adoptivas. Este beneficio, acumulado entre el nacimiento del hijo y la jubilación de la madre, corresponde al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, o a un monto de $165.000 para nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Durante diciembre, este bono se incluirá en la pensión mensual de las beneficiarias, efectivizándose los pagos a comienzos del mes para pensionadas del IPS y entre el 17 y el 22 de diciembre para quienes pertenezcan al sistema AFP.

