Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
En TMPC creemos que avanzar en una mirada colaborativa y propositiva hacia proyectos de interés locales, nacionales e inclusive hacia la proyección de nuestro país como una plataforma interesante para el comercio exterior de nuestros vecinos, es fundamental bajo nuestro rol estratégico como nodo logístico de excelencia y eficiencia…
En agosto reciente el Gobierno dio a conocer el envío del proyecto de ley sobre modernización del Estado que, entre otras materias, aborda el perfeccionamiento de los Gobiernos Corporativos de Empresas y Servicios Públicos. Se busca que las empresas públicas tengan mayor autonomía frente a los gobiernos de turno,…
Sueño que nos guía en esta nueva etapa de la humanidad y del país es que al año 2030 seamos la región líder en minería verde, posicionando a Chile como líder mundial en esta nueva minería. Tenemos todo para transformar este sueño en realidad. La muy buena noticia es…
Esta semana, la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta ha concretado importantes acuerdos con BHP y AMSA, los que se suman al acuerdo firmado en el mes de agosto con Codelco. Estos acuerdos impactarán a toda nuestra región y beneficiarán a las nueve comunas y localidades de nuestro territorio…
Jenny cuéntanos de qué se trata el Programa Mujeres Líderes de las Américas? Esta iniciativa surge bajo el memorándum de entendimiento firmado con la Organización de los Estados Americanos (OEA) de apoyo para cumplir los Objetivos de Desarrollo, particularmente, con los objetivos 5: Igualdad de género y Objetivo 10:…
Marko Razmilic, presidente Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). Estamos a punto de cumplir dos años desde el inicio de un proceso sociopolítico que concluirá en cambios determinantes y sustantivos para las próximas décadas. Como país hemos depositado la confianza en la Convención Constitucional, de la cual se espera…
En los últimos días fueron informados a la opinión pública los resultados de la licitación destinada a garantizar el suministro de energía eléctrica para los usuarios domiciliarios (clientes regulados) por los próximos 15 años. Una primera mirada de los resultados parece indicar que se consiguieron muy buenos precios, de…
“Uno de los desafíos más relevantes de la industria nacional y también mundial tiene que ver con hacer una minería competitiva y sustentable”. Así enfatizó Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, respecto a los objetivos que hoy concierne al grupo privado minero chileno que actualmente controla a Minera Los…
El cambio climático es una realidad, es decir, ya no se puede hablar de que Chile está sujeto a un largo periodo de sequía, o supersequía como la llaman algunos, y que ello se podría normalizar en los próximos años. En Chile derechamente el clima en la zona centro…
La pandemia del Covid19 ha marcado un antes y un después en nuestras vidas, en nuestra forma de relacionarnos con los demás y en las actividades que realizamos. Y aunque lentamente el mundo avanza para dejar atrás el coronavirus, aun cuesta dimensionar su impacto en industrias como la minera.…
Agosto es el mes de la minería, y en este 2021 quiero destacar especialmente a nuestros pequeños mineros y mineras. Nuestro propósito, desde el Ministerio de Minería, es mejorar la calidad de vida de las personas y una de las formas, es acompañar y financiar programas de apoyo para…
En el contexto de las trascendentes definiciones políticas que nuestras autoridades y constituyentes están discutiendo, uno de los temas que nuestra región debe instalar con la máxima decisión, argumento y coordinación es el relativo al suelo fiscal y su rol en el desarrollo productivo, social y sustentable. Las principales…
Impulsar la innovación a través de la cultura de la digitalización es clave y debería ser prioritario para sostener una inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) a la altura de países desarrollados. Estamos de acuerdo, ¿no? Pero, al parecer, falta algo clave en ello: definir la visión concreta…
Columna de opinión: Fernando Cortez Guerra, Gerente General, Asociación de Industriales de Antofagasta. La inversión minera iniciada en los 90 ha tenido un impacto notable en nuestra economía. El PIB regional pasó de un 4% (1989) a un 10% del PIB nacional, hoy es el segundo PIB del país.…
La pandemia nos dejó muchas lecciones en la minería. Una de ella, sin duda, es que la digitalización y la automatización llegaron para quedarse. El Covid 19 aceleró los procesos de transformación digital y reafirmó que la minería 4.0 - que incluye tecnologías como inteligencia artificial, big data e…
Es indudable que la minería, considerando su vital importancia para la economía y desarrollo de nuestro país, será objeto de intensa discusión y debate en el proceso constituyente que se avecina, por lo que corresponde como industria adelantarse, estudiar y recomendar posibles cambios a la propiedad minera en Chile,…
Hasta poco tiempo atrás la Ciberseguridad era un tema abordado casi exclusivamente desde ámbito IT. Actualmente se debe incorporar a las infraestructuras de operación, pero éstas deben tratarse de una forma diferente. Los tiempos en que los sistemas de control se encontraban aislados y, en la mayoría de los…
Un royalty a la minería debe ser capaz de compatibilizar el objetivo recaudatorio con la sustentabilidad de la actividad productiva afecta. Si no es así, no sólo no se cumplirá la sustentabilidad de la recaudación y beneficios sociales asociados, sino que se afectará negativamente la producción, empleo e ingresos…
En los últimos años, las baterías de iones litio han tenido un despliegue impresionante gracias a la oferta de larga duración de carga que ofrecen debido a su mayor retención de carga y tamaño más pequeño con mayor densidad de potencia. Sin embargo, las baterías de iones de litio…
Los trastornos musculoesqueléticos (TME), son una de las enfermedades laborales más comunes en Chile y el mundo, generalmente conllevan reducciones en la calidad de vida de las personas, gran número de licencias médicas, disminución de la productividad y falta de oportunidades para mujeres y trabajadores mayores, en un mundo…
Sign in to your account