La cédula de identidad es un documento fundamental para chilenos y extranjeros residentes, ya que permite acreditar su identidad y realizar distintos trámites. Sin embargo, para los adultos mayores, la renovación puede convertirse en una gestión compleja debido a que el trámite es presencial.
Con esto en mente, el Congreso aprobó una nueva ley que permitirá extender la vigencia de este documento hasta 20 años para ciertos grupos de la población.
¿Quiénes accederán a la cédula con vigencia de 20 años?
De acuerdo al texto aprobado, podrán acceder a este beneficio los adultos mayores de la cuarta edad y las personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa, siempre que esta condición sea certificada por un centro de salud.
En la discusión parlamentaria, la Cámara de Diputados había planteado inicialmente que el beneficio aplicara a personas de 80 años o más y a quienes estuvieran postrados. Sin embargo, el Senado realizó modificaciones en la redacción, reemplazando dichos términos por “adultos mayores de la cuarta edad” y “situación de dependencia severa”.
Uso exclusivo dentro de Chile
La normativa establece que estas cédulas de identidad de 20 años de vigencia tendrán como propósito exclusivo acreditar identidad dentro del territorio nacional.
En caso de que los beneficiarios requieran utilizar el documento para viajes internacionales, deberán renovarlo si ya han pasado 10 años desde su emisión en el Registro Civil.
Próximos pasos
El cambio en la vigencia busca facilitar el acceso a trámites esenciales para adultos mayores y personas en situación de dependencia, reduciendo la frecuencia de renovación de un documento clave en la vida cotidiana.