Chile refuerza su liderazgo en la Asia Copper Week 2025 con enfoque en transición energética, sostenibilidad y conexión global del cobre.
Fórum global centra atención en cooperación y transición energética
La Asia Copper Week 2025, realizada en Shanghái y organizada por CESCO junto a la China Nonferrous Metals Industry Association (CNIA), se ha posicionado como uno de los eventos más relevantes para el mercado del cobre a nivel global. Este encuentro reúne a mineras, fundiciones, traders y analistas en un contexto donde aumenta la demanda por metales críticos esenciales para la transición energética y la sostenibilidad. Este año, el evento opera bajo el lema “Building bridges in the world copper industry”, destacando la importancia de la cooperación entre regiones productoras y los mercados más importantes, frente a la creciente complejidad geopolítica.
Las discusiones clave se enfocan en inversiones en infraestructura, innovación en fundiciones, eficiencia energética y el análisis de normativas tanto en Asia como en América Latina. Los asistentes buscan evaluar cómo estas áreas facilitarán la electrificación global y mitigar la volatilidad en mercados condicionados por la transición energética. Expertos reconocidos internacionalmente, como Juan Ignacio Díaz, Javier Targhetta Roza y Paul White, analizan estas dinámicas, incluyendo el rol del cobre en el desarrollo sostenible y las proyecciones de oferta-demanda en un plazo de cinco años.
Chile refuerza su presencia y liderazgo mundial
Chile, a través de una delegación encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, reafirma su posición estratégica en la Asia Copper Week 2025. Representantes de las principales compañías del país y expertos técnico-sectoriales han viajado al evento, participando activamente en paneles como la CEO Summit y la World Copper Conference Asia. “Chile tiene mucho que aportar al debate global: experiencia, competitividad y un compromiso sólido con la sostenibilidad”, destacó Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, recalcando la relevancia de vincularse con los mercados asiáticos y de fomentar alianzas que favorezcan la transición energética global.
El país prioriza una visión minera basada en tecnologías de baja emisión, eficiencia hídrica y trazabilidad ambiental. Estos esfuerzos están alineados con las expectativas de mercados asiáticos, cada vez más interesados en garantizar la sustentabilidad y estabilidad de sus cadenas de suministro. La delegación también busca promover nuevas oportunidades de proyectos conjuntos, en un contexto donde los actores internacionales reconocen la relevancia del cobre chileno para resolver desafíos emergentes en la electrificación mundial.

