China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

La volatilidad del mercado del litio continúa fuertemente influida por la intervención regulatoria china.

Intervención bursátil detona una brusca corrección

Los precios del litio en China registraron este viernes una caída abrupta, interrumpiendo por completo el rally que se había consolidado durante la semana. El ajuste se produjo luego de que la Bolsa de Futuros de Guangzhou (GFEX) anunciara nuevas medidas destinadas a frenar el comercio especulativo, coincidiendo además con reportes que apuntan a una posible reanudación de operaciones en una de las minas estratégicas del gigante tecnológico CATL.

El contrato de carbonato de litio más activo en la GFEX cerró la sesión diurna con un desplome del 9%, ubicándose en 91.020 yuanes por tonelada métrica (US$ 12.804). La baja llegó hasta su límite permitido, borrando prácticamente todas las ganancias acumuladas durante la semana. Ayer, este mismo contrato había tocado los 102.500 yuanes, su mayor nivel desde junio de 2024.

De esta forma, vuelve a instalarse la preocupación entre analistas de que “la volatilidad del mercado del litio continúa fuertemente influida por la intervención regulatoria china, un elemento que se ha repetido en los ciclos de fuerte oscilación de los últimos años.

Medidas para contener la especulación

La GFEX informó el jueves que aumentará las comisiones de transacción de algunos contratos de futuros de carbonato de litio a partir del 24 de noviembre. Asimismo, anticipó que impondrá límites a las posiciones abiertas diarias para miembros que no pertenezcan a empresas de futuros, una señal que fue interpretada como un mensaje directo a operadores con estrategias altamente apalancadas.

Desde el mercado, la lectura fue inmediata: la Bolsa busca enfriar operaciones de corto plazo que han contribuido a fuertes oscilaciones de precios, especialmente en semanas donde predomina la especulación por eventuales cambios en el suministro global.

Analistas consultados consideran que estas medidas fueron determinantes en la corrección de este viernes, al generar ventas forzadas y un ajuste rápido de expectativas. El movimiento, dijeron, también recuerda episodios similares ocurridos en 2022 y 2023, cuando acciones regulatorias de Beijing detuvieron alzas abruptas y presionaron las cotizaciones a la baja.

CATL y la posible reactivación de un proyecto clave

El mercado también reaccionó a un reporte de Bloomberg News que asegura que Contemporary Amperex Technology (CATL), el mayor fabricante de baterías del mundo, estaría preparando la reanudación de actividades en su mina de litio Jianxiawo, ubicada en Yichun, provincia de Jiangxi.

La operación —suspendida desde agosto tras la expiración de su licencia minera— tiene capacidad para producir más de 46.000 toneladas equivalentes de carbonato de litio al año, cifra que equivale aproximadamente al 3% de la producción global proyectada para 2025, según información del gobierno australiano.

Dos fuentes consultadas por Reuters señalaron que CATL instruyó a sus fundiciones de carbonato de litio a estar listas para el reinicio de operaciones, aunque sin entregar una fecha concreta. La compañía, sin embargo, no respondió las solicitudes de comentarios enviadas por agencias internacionales.

La mera posibilidad de que Jianxiawo vuelva a operar pronto fue suficiente para intensificar la presión bajista, ya que aumentaría la oferta y contribuiría a una moderación más rápida del precio internacional.

Impacto internacional y perspectivas

El desplome chino, que suele marcar la pauta global en el mercado del litio, se produce mientras países productores como Australia, Argentina y Chile monitorean con preocupación la evolución del commodity. Una caída prolongada podría afectar ingresos fiscales, decisiones de inversión y la competitividad de nuevos proyectos.

De acuerdo con analistas asiáticos, el mercado seguirá mostrando sensibilidad frente a tres factores centrales: la intervención regulatoria china, la disponibilidad de nuevas fuentes de suministro y la demanda de baterías para vehículos eléctricos. A corto plazo, advierten que la incertidumbre podría extenderse, especialmente si GFEX implementa controles adicionales o si CATL confirma oficialmente el reinicio de la mina.

Con ello, las próximas semanas serán decisivas para establecer si la corrección observada este viernes se transforma en tendencia o si se trató simplemente de un ajuste técnico provocado por medidas extraordinarias.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil