Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

La incorporación de energías renovables en la lixiviación del cobre podría reducir el impacto ambiental de esta industria clave.

Análisis de ciclo de vida y energías renovables en minería

Un reciente estudio titulado Sustainable copper mining: a pathway to emission reduction through renewable energy, basado en análisis de ciclo de vida (ACV), ha evaluado el impacto ambiental de incorporar fuentes de energía renovable en los procesos de lixiviación en pilas. Este análisis se enfocó particularmente en operaciones mineras de América del Norte y destaca el potencial de reducir emisiones mediante la utilización de energía solar, eólica y geotérmica. Según el informe, la electricidad de la red convencional, mayoritariamente generada con combustibles fósiles, es responsable de una porción significativa del impacto ambiental, afectando factores como el potencial de calentamiento global, la acidificación y el agotamiento de recursos no renovables.

Los datos, analizados conforme a los estándares ISO 14040 y procesados con la herramienta SimaPro 9.3, señalan la trituración, el bombeo, la extracción por solventes (SX) y la electrodeposición (EW) como las etapas con mayor consumo energético y emisiones asociadas durante el ciclo de vida del cobre. La investigación también identificó que el ácido sulfúrico y el diésel generan impactos ambientales significativos, especialmente en la acidificación, la eutrofización y el calentamiento global, mientras que la electricidad convencional acentúa la huella de carbono. La evaluación incluyó una comparación entre energías renovables y combustibles fósiles, destacando los beneficios del cambio hacia tecnologías energéticas limpias.

Viabilidad de una minería más sostenible

Ante el crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, impulsada por sectores como la electromovilidad y las energías limpias, la búsqueda de soluciones sostenibles ha tomado relevancia. El estudio subraya que la integración de energías renovables en las operaciones mineras no solo reduce impactos ambientales, sino que también puede representar un ahorro en costos energéticos, incluso en las zonas más remotas. Tecnologías como la energía solar fotovoltaica, la eólica y la geotérmica, ya aplicadas en mineras de países como Chile, Australia y Canadá, se posicionan como soluciones viables para disminuir la huella de carbono de la minería del cobre.

Sin embargo, el informe reconoce los desafíos técnicos de esta transición, desde la necesidad de amplios espacios para la instalación de sistemas solares, hasta la variabilidad climática que podría afectar las fuentes renovables. A pesar de ello, los resultados del análisis reflejan que el cambio hacia estas energías transformaría positivamente la industria en términos ambientales, alineándola con los objetivos globales de descarbonización y sostenibilidad.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil