En la industria minera chilena, la seguridad y la eficiencia son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Dos materiales innovadores, el Kevlar y el Uretano, se destacan por su contribución a la protección de los trabajadores y la mejora en los procesos operativos.
Innovación en seguridad y mantención para la minería en Chile
La próxima Exponor 2026 en Chile, evento destacado en la industria minera, traerá a colación la importancia de la productividad y la seguridad en este sector. En este contexto, materiales como el Kevlar y el Uretano juegan un papel clave al brindar soluciones reales a los retos presentes en el campo minero.
“La innovación radica en aplicar soluciones concretas para mejorar la seguridad y eficiencia en las operaciones mineras. El Kevlar y el Uretano son ejemplos palpables de esta premisa”, enfatiza José Miguel Bustamante, gerente general de Segma.
José Miguel Bustamante, gerente general de Segma
El Kevlar, conocido por su resistencia a condiciones extremas, se ha ganado un lugar destacado en la protección de los trabajadores mineros. Su aplicación en equipos de protección personal, como guantes y ropa especializada, ha disminuido considerablemente los riesgos asociados a trabajos en entornos peligrosos. Por otro lado, el Uretano se ha convertido en un aliado estratégico para la mantención de equipos y estructuras en las faenas mineras, ofreciendo durabilidad y eficiencia en los procesos.
Kevlar: Protección ante riesgos laborales
El Kevlar, famoso por su utilización en chalecos antibalas, se destaca en la minería por su resistencia al calor, al desgaste y a la perforación. En la industria minera chilena, este material se emplea en la fabricación de diversos equipos de protección personal que garantizan la seguridad de los trabajadores enfrentando riesgos como el contacto con cables eléctricos o maquinaria a altas temperaturas. La incorporación del Kevlar en estos EPP ha contribuido significativamente a la reducción de accidentes laborales y a la mejora de la seguridad operacional en las faenas mineras del país.
- Protección contra altas temperaturas y desgaste.
- Reducción de riesgos laborales en entornos peligrosos.
- Incremento de la seguridad operacional en la minería chilena.
Uretano: Durabilidad y eficiencia en la mantención
El Uretano, por su parte, destaca por su durabilidad y eficiencia en los procesos de mantención en la minería. Su alta permeabilidad y resistencia lo convierten en un material ideal para la fabricación de equipos de protección personal que requieren prolongada durabilidad en ambientes agresivos. En las faenas mineras, el Uretano se utiliza en revestimientos, piezas de desgaste e incluso en componentes de cintas transportadoras, contribuyendo a la optimización de los procesos y a la reducción de fallas operativas.
- Mayor durabilidad en ambientes adversos.
- Optimización de procesos de mantención en la minería.
- Reducción de fallas operativas en equipos y estructuras.
La adopción de tecnologías avanzadas como el Kevlar y el Uretano en la industria minera destaca la importancia de la innovación continua y la implementación de soluciones efectivas en el campo laboral. Estos materiales avanzados demuestran que pequeños cambios estratégicos, combinados con un buen uso y mantención, pueden tener un impacto significativo en la seguridad, la productividad y la sostenibilidad de las operaciones mineras en Chile.