La integración de la inteligencia artificial (IA) en biotecnología está transformando el modo en que se descubren virus, se diseñan tratamientos y se comprenden enfermedades. Gracias al uso de algoritmos avanzados, los laboratorios han logrado acortar plazos, reducir costos y ampliar la precisión de sus investigaciones.
Los sistemas de IA permiten analizar volúmenes masivos de datos, identificar patrones genéticos complejos y modelar estructuras biológicas en 3D. Esto abrió posibilidades inéditas en campos como la virología, la neurociencia y la biología molecular.
Descubrimiento masivo de virus con IA
En octubre de 2024, la revista Cell publicó un estudio donde se utilizaron algoritmos para analizar 51 terabytes de datos genéticos. El resultado fue la identificación de virus de ARN pertenecientes a 70.458 especies, muchas nunca antes documentadas.
El método, llamado LucaProt, permitió reconocer secuencias invisibles a simple vista y clasificar los virus en 180 supergrupos, con 60 familias completamente nuevas. Este avance refuerza las capacidades de vigilancia epidemiológica y mejora el diseño de estrategias preventivas.
Mapeo cerebral animal en tiempo récord
Ese mismo mes, el FlyWire Consortium presentó el primer atlas cerebral completo de una mosca de la fruta adulta, que contiene 140.000 neuronas y más de 50 millones de conexiones.
La reconstrucción se realizó mediante imágenes tomográficas procesadas con IA, lo que permitió completar en meses un trabajo que antes requería más de una década. Este modelo abre una vía para estudiar enfermedades humanas como el Alzheimer.
AlphaFold y la revolución de la biología molecular
Otro de los hitos fue el desarrollo de AlphaFold, una IA capaz de predecir la estructura tridimensional de las proteínas, resolviendo un problema biológico de décadas.
Con su evolución, AlphaFold2 y AlphaFold3 permitieron anticipar las interacciones moleculares, lo que optimiza el diseño de medicamentos y acelera las fases previas a los ensayos clínicos.
Impacto global en la salud
La capacidad de la IA para identificar virus de ARN, como los causantes de la COVID-19, gripe o VIH, refuerza la preparación ante epidemias. Estos virus, de alta mutación, representan una amenaza constante para los sistemas de salud.
Gracias a estas herramientas, ahora es posible anticipar sus variaciones, mejorar el diseño de vacunas y reaccionar con mayor velocidad ante emergencias sanitarias. La biotecnología impulsada por IA consolida así su rol estratégico en la medicina del futuro.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/la-inteligencia-artificial-acelera-los-avances-clave-en-biotecnologia/">La inteligencia artificial acelera los avances clave en biotecnología</a>