Malí aprueba siete nuevos acuerdos mineros bajo código revisado
La República de Malí ha dado luz verde a siete nuevos acuerdos mineros en consonancia con la revisión de su código minero. Estas iniciativas buscan fortalecer la participación estatal y aumentar los ingresos en el sector.
El Consejo de Ministros ha ratificado los acuerdos de exploración y explotación, garantizando a Malí una posición de capital estable e inalterable en las empresas, junto con un acceso privilegiado a los beneficios generados.
Estos convenios abarcan diversas minas de oro, como el proyecto Sadiola de Allied Gold, la mina Fekola de B2Gold, la operación de Resolute Mining en Syama y el proyecto Bougouni de Ganfeng. Estos acuerdos son producto del reciente código minero, implementado en 2023, que incrementó las regalías del 6,5 al 10% y elevó la participación estatal y local en las minas del 20 al 35%.
Los contratos recién firmados siguen a acuerdos preliminares alcanzados entre septiembre y noviembre de 2024 con estas mismas compañías, según reportes de Reuters.
Resolute Mining declinó hacer comentarios al respecto, mientras que Allied Gold, B2Gold y Ganfeng no respondieron de inmediato a las solicitudes de información por parte de los medios de comunicación. Por otro lado, Endeavour Mining ya ha rubricado acuerdos en cumplimiento con el nuevo código minero.
Por otro lado, Barrick Mining, una empresa canadiense, mantiene un conflicto prolongado con el gobierno de Malí. La situación se ha vuelto más compleja con la deserción de uno de sus ex negociadores, quien ahora asesora al presidente de Malí.
Malí es un destacado productor de oro en África, pero la orientación del gobierno hacia el nacionalismo de los recursos y el acercamiento a socios rusos en lugar de occidentales ha añadido una nueva capa de incertidumbre tanto para los inversores como para la producción en este sector, según informes de noticias.