La industria minera chilena apuesta por educación e innovación para enfrentar los retos del siglo XXI y promover un desarrollo sostenible.
Programas educativos que transforman talentos
Con el propósito de afrontar los desafíos tecnológicos y sociales del siglo XXI, la iniciativa Compromiso Minero está liderando una serie de programas educativos que buscan potenciar al capital humano de Chile. Entre ellos destaca “Activa Tu Talento Minero”, un curso en formato e-learning que, a través de cinco módulos en formato vodcast, utiliza la metodología rapid learning para inspirar a los jóvenes y mostrarles oportunidades en el sector. Este programa aborda temas como el impacto histórico y ambiental de la minería, avances tecnológicos, diversidad y habilidades laborales esenciales.
La gerente del Consejo de Competencias Mineras, Natalia Morales, detalla: “Hoy más que nunca necesitamos visibilizar las rutas formativas y laborales que existen en la industria, desde lo técnico hasta lo profesional, para que más jóvenes puedan proyectar un futuro en un sector que está cambiando el mundo”. Esta iniciativa conecta, además, a las generaciones más jóvenes con una minería en constante evolución e innovación.
Formación técnica y liderazgo regional
En las regiones, los esfuerzos por fortalecer habilidades técnicas y liderazgos se reflejan en programas como el Diplomado en Gestión y Comunicación para Líderes Gremiales, impulsado por Corproa. Este diplomado, orientado a nuevas generaciones de empresarios y profesionales en Atacama, otorga becas completas para promover el desarrollo regional y fortalecer la identidad territorial. Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, afirma que esta iniciativa busca “mejorar la calidad de vida de los habitantes y resguardar los valores e identidad de nuestra región”.
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción (SKIC), por su parte, contribuye mediante proyectos como la Fundación Educación Chile Dual, la cual promueve un modelo educativo combinado entre aulas y experiencias prácticas. Desde su creación en 2016, ha beneficiado a más de 25.000 estudiantes, integrado a 500 liceos técnicos y capacitado a 1.100 docentes, mejorando la empleabilidad juvenil y fomentando la inclusión femenina en áreas técnico-profesionales.
Resultados que proyectan un futuro sostenible
Proyectos innovadores como el RIEN (Robótica Integral Educativa y Neurociencia), desarrollado por SKIC junto a otras instituciones, destacan en la formación útil y práctica de estudiantes de 4° básico. Vanessa Farrugia, gerenta de Personas y Sostenibilidad de SKIC, señala: “Sus resultados hablan por sí solos: aumento de 7% en la asistencia escolar, mejoras de 6% en Lenguaje y 16% en Matemáticas según el Simce”. Este programa se proyecta para alcanzar a más de 4.000 niños en diversas regiones con un modelo replicable.

