Minería: El Nuevo Rostro de la Seguridad con EPP de Última Generación

La seguridad dentro de las operaciones mineras está cambiando gracias a las nuevas tecnologías y los protocolos globales que mejoran el rendimiento del Equipo de Protección Personal (EPP).

Diseño y Certificación: La Evolución del Equipo

El Equipo de Protección Personal (EPP) ha iniciado una fase de evolución. La prioridad ya no es solo su capacidad de resistencia, sino también aspectos claves para las faenas actuales como la ergonomía, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Hoy, los EPP incorporan adelantos como materiales técnicos con diversas funciones, compuestos que provienen del reciclaje y procesos validados que aseguran una prestación confiable y de alto nivel.

Javiera Araya, gerente comercial de Aracor, indica que las pruebas y certificaciones rigurosas son esenciales para verificar la efectividad de cada artículo antes de llegar al mercado.

«Este proceso comienza con la definición de los requerimientos técnicos y cómo se alinean con las normativas internacionales. Luego, se crean prototipos de EPP que se envían a laboratorios validados, tanto dentro de Chile como en el exterior, según el tipo de ensayo. Allí se miden variables como la resistencia a la llama (ISO 11612, NFPA 2112), su comportamiento ante el arco eléctrico (ISO 61482-2, NFPA 70E), la capacidad para proteger contra líquidos químicos (ISO 6530) y su rendimiento térmico/criogénico (EN 511)».

Araya también resaltó que la producción en el país ofrece ventajas significativas, garantizando la trazabilidad y la mantención de altos estándares. Esto se logra mediante sistemas de gestión certificados, como ISO 9001 e ISO 14001. Este control asegura que los resultados logrados en las evaluaciones de laboratorio se repliquen correctamente en la fabricación masiva.

Las Novedades en la Minería Actual

Por su parte, Agustín Moore, gerente técnico de Treck, enfatizó que la adhesión a las normas internacionales no solo comprueba la función particular de los EPP —como la protección térmica o la alta visibilidad—, sino que también confirma la calidad global de sus componentes. Esto es de vital importancia en sectores como la minería, donde el ambiente de trabajo exige protocolos de seguridad muy estrictos.

En este contexto, Sebastián Macaya, gerente comercial de Macaya Safety, mencionó que los avances han facilitado la incorporación de materiales de alto desempeño, como el Kevlar, y tejidos con propiedades antiestáticas y de rechazo al polvo.

Según Macaya, “en el área de seguridad en altura, los arneses con diseño ergonómico y los sistemas de líneas de vida con absorción de impacto integrada proporcionan mayor comodidad y eficacia en condiciones extremas. Además, se han desarrollado nuevos cascos que incluyen ventilación activa, visores integrados y son compatibles con dispositivos inteligentes, lo que mejora tanto la seguridad del trabajador como su productividad”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil