La actividad minera en Perú registró cifras récord en septiembre de 2025, impulsando la generación de empleo y fortaleciendo regiones clave.
El sector minero alcanza máximos históricos en empleo
En septiembre de 2025, el sector minero formal en Perú alcanzó un récord histórico de 276 458 empleos directos, según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Este valor representa un aumento del 1.8% respecto al mes anterior y un incremento del 12.2% en comparación con septiembre de 2024.
El MINEM, a través de su Boletín Estadístico Minero (BEM), destacó que “la estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”. Este crecimiento reafirma a la minería como el principal generador de empleo formal y descentralizado en el país, beneficiando directamente a más de 20 regiones con actividad minera.
Cabe destacar que el empleo promedio en el sector durante el tercer trimestre de 2025 fue de 257 547 trabajadores, lo que refleja un crecimiento del 7.5% con relación al promedio anual de 2024, que se había situado en 239 640 trabajadores.
Distribución del empleo y participación femenina
En cuanto a la distribución del empleo por tipo de empleador, los contratistas mineros y empresas conexas representaron el 72.8% del total del empleo generado en septiembre de 2025, con un incremento interanual del 16.4%. Por su parte, las empresas mineras aportaron el 27.2% del empleo, registrando un crecimiento del 2.4% en el mismo período.
Por regiones, Arequipa lideró la generación de empleo con 41 431 trabajadores, equivalente al 15% del total nacional. Moquegua ocupó el segundo puesto con 27 018 empleos (9.8%), seguida de La Libertad, que contribuyó con 23 130 trabajadores (8.4%).
- Arequipa: 41 431 trabajadores (15% del total nacional).
- Moquegua: 27 018 empleos (9.8%).
- La Libertad: 23 130 empleados (8.4%).
En referencia al empleo femenino en la minería, este alcanzó 21 455 puestos en septiembre, lo que representa el 7.8% del total nacional. Por su parte, la participación masculina fue de 255 003 trabajadores, equivalente al 92.2% del total.
Impacto del sector en regiones mineras
El informe resalta que la minería continúa consolidándose como una actividad clave para la economía peruana, particularmente en regiones mineras significativas como Arequipa, Moquegua y La Libertad. La capacidad del sector para generar empleo formal a gran escala refuerza su rol en el desarrollo económico descentralizado del país.
Además, el crecimiento de empleo masculino y femenino en las operaciones mineras demuestra la capacidad inclusiva del sector, aunque aún existen diferencias significativas de participación que podrían abordarse en futuros proyectos y políticas.

