Santacruz Silver Mining reportó resultados financieros y operativos positivos para el tercer trimestre de 2025, destacando aumento en ingresos y producción.
Ingresos en crecimiento y fortalecimiento financiero
La compañía minera Santacruz Silver Mining informó ingresos de US$79,9 millones en el periodo, logrando un incremento del 2% interanual. La utilidad bruta se situó en US$20,17 millones, mientras que la utilidad neta alcanzó US$16,34 millones, reflejando una leve caída del 7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En tanto, el Adjusted EBITDA registró un significativo alza del 67%, situándose en US$19,51 millones.
Otro aspecto destacado fue la liquidación del pago pendiente a Glencore por los activos en Bolivia, lo que permitió a la empresa eliminar un pasivo relevante. La caja y valores negociables crecieron un 225%, alcanzando US$59,23 millones, mientras que el capital de trabajo se incrementó en un notable 186%, alcanzando US$69,20 millones. Según su CEO, Arturo Préstamo, “estos resultados reflejan la fortaleza del negocio, apoyado por precios favorables de la plata y una mayor generación de caja”.
Crecimiento del 30% en producción equivalente de plata
La producción alcanzó 3,42 millones de onzas equivalentes de plata, lo que representa un incremento interanual del 30%. Este crecimiento se atribuyó al buen desempeño de sus principales operaciones: Caballo Blanco, Zimapán y San Lucas. No obstante, la producción en la mina Bolívar se vio afectada por un evento de inundación en mayo, impactando las vetas Pomabamba y Nané.
Santacruz informó que las labores de remediación en Bolívar avanzan según el plan. Las operaciones progresivas en las vetas afectadas se retomarán en febrero de 2026, mientras que la recuperación total está proyectada para el cuarto trimestre de 2026, según confirmó Préstamo.
Aumento de costos y perspectivas para 2026
El costo total sostenible (AISC, por sus siglas en inglés) ascendió a US$35,62 por onza, marcando un aumento del 30% interanual. Este incremento está vinculado a mayores costos de mineral en San Lucas, gastos de remediación en Bolívar, inversiones en la planta de Zimapán y la apreciación del boliviano tras el cambio de gobierno. A pesar de ello, la empresa aseguró que el AISC acumulado del año se mantiene en niveles intermedios de los US$20 por onza, dentro de lo proyectado.
De cara al 2026, Santacruz planea centrar sus esfuerzos en la recuperación gradual de producción en Bolívar, la continuidad de la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su balance.

