Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Un nuevo proyecto hidroeléctrico en Chile impulsará la energía renovable, reemplazando diésel y mejorando la estabilidad eléctrica en la región.

Aprobación ambiental para la Minicentral Hidroeléctrica Los Maquis

El proyecto Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Los Maquis, desarrollado por la empresa Edelaysen, recibió aprobación ambiental por unanimidad en la sesión de la Comisión de Evaluación, tras la recomendación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esta infraestructura energética, ubicada en la comuna de Chile Chico, pretende atender las crecientes necesidades eléctricas del Sistema Mediano General Carrera, caracterizado por zonas de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. Leonardo Morán, gerente de proyectos e inversiones de Edelaysen, destacó la importancia de la iniciativa al comentar que “estamos convencidos que es una iniciativa que atiende en forma confiable las crecientes necesidades de suministro eléctrico de la zona”.

El proyecto culminó así un proceso exhaustivo de evaluación ambiental que incluyó la preparación y presentación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Como parte del desarrollo, se realizaron estudios técnicos, caracterizaciones de ecosistemas, análisis de paisajes, evaluaciones mediohumanas y una serie de instancias de participación ciudadana. Estas actividades, que incluyeron mesas de trabajo y visitas en terreno, buscaban atender las observaciones de servicios públicos y la comunidad, además de fortalecer la calidad técnica del proyecto.

Impacto energético y ambiental para la Región de Aysén

La Minicentral Hidroeléctrica Los Maquis inyectará una capacidad instalada de 1.000 kW de energía renovable al sistema eléctrico que abastece localidades entre Chile Chico y Cochrane. En una región que depende mayoritariamente del diésel para generación eléctrica, esta iniciativa permitirá reemplazar más de 1,6 millones de litros de diésel al año, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo la confiabilidad del suministro frente a emergencias.

Además del aporte ambiental, la central de pasada contribuirá a disminuir los costos de generación de energía y optimizará los procesos tarifarios futuros. Gracias a su diseño y ubicación estratégica, se espera que este proyecto no solo reduzca la vulnerabilidad del sistema eléctrico, sino que también impulse un modelo energético más sostenible y competitivo para la Región de Aysén.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil