Planta Las Luces proyecta ampliar su capacidad a 150 ktpm con mejoras en procesamiento y relaves
La Planta Las Luces, ubicada en Antofagasta, planea una expansión ambiciosa para alcanzar una capacidad de procesamiento de 150 ktpm, con novedosas tecnologías de relaves en pasta y optimización del uso de agua de mar. La inversión estimada para este proyecto es de US$ 100 millones.
Ampliación de la Planta Las Luces
El objetivo principal de esta iniciativa es incrementar la capacidad de procesamiento de la Planta Las Luces a 150 ktpm, lo que supone una mejora sustancial en la producción diaria. Las mejoras se centrarán en áreas clave como el chancado, molienda, flotación y espesamiento, con el propósito de optimizar la cadena productiva.
Innovador sistema de relaves en pasta
Una de las innovaciones más destacadas será la implementación de un sistema de alto espesamiento de relaves en formato de pasta. Este enfoque incluirá la instalación de dos nuevos espesadores, uno de respaldo de 21 metros de diámetro y otro de operación permanente de 30 metros. La utilización de relaves en pasta permitirá reducir la presencia de agua libre en los depósitos, mejorando así la estabilidad física y la sostenibilidad en la gestión de residuos.
El Depósito de Relaves Espesados existente será modificado para aumentar su capacidad de almacenamiento. La elevación del muro principal desde la cota 282 a la cota 295 m.s.n.m. permitirá almacenar 18,2 Mt adicionales de relaves, alcanzando una capacidad total de 30,6 Mt y extendiendo la vida útil de la planta a 12 años.
Modernización y reubicación de instalaciones
El plan de expansión contempla importantes obras, como el soterrado de una línea eléctrica dentro de las instalaciones y la reubicación de oficinas administrativas y servicios de apoyo. Estos cambios serán fundamentales para liberar espacio y garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.
En cuanto al suministro de agua, se prevé una modificación en la autorización para la captación de agua de mar desde Bahía Lavata, con el objetivo de aumentar el caudal de 100 l/s a 200 l/s. Este recurso hídrico será empleado en el proceso minero, en línea con las medidas de reducción de la presión sobre las fuentes de agua continentales.
Evaluación ambiental y gestión de riesgos climáticos
El Estudio de Impacto Ambiental realizado destaca que la zona presenta un bajo o muy bajo riesgo para la fauna y flora debido a variaciones climáticas, aunque identifica un riesgo moderado de pérdida de vegetación por cambios en las precipitaciones. Según el Atlas de Riesgos Climáticos 2025, la ubicación de la planta se considera adecuada en términos de exposición a amenazas ambientales.
Con una inversión estimada de US$ 100 millones y la generación de hasta 199 empleos durante la fase de construcción, la ampliación de Las Luces se posiciona como un proyecto estratégico para la minería mediana en Antofagasta. Además, con su enfoque en tecnologías de relaves y eficiencia hídrica, el proyecto se alinea con las normativas ambientales vigentes y la visión climática a largo plazo del país.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/expansion-minera-en-antofagasta-las-luces-aumentara-capacidad-a-150-ktpm/">Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm</a>