Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

El avance de los autos eléctricos enfrenta un nuevo obstáculo. Ford Motor Co. decidió reducir a la mitad el volumen de litio comprometido con la australiana Liontown Resources Ltd. y posponer sus entregas hasta después de 2028, reflejando las tensiones que atraviesa la cadena de suministro del sector.

Golpe al proyecto Kathleen Valley

Según informó Liontown en un comunicado, Ford no recibirá litio del proyecto Kathleen Valley en 2027 ni 2028, y el volumen total acordado se reducirá a 256.250 toneladas. El proyecto, ubicado en Australia Occidental, es uno de los desarrollos más relevantes de litio fuera de China y estaba destinado a alimentar la expansión de vehículos eléctricos del fabricante estadounidense.

El ajuste coincide con un panorama más incierto para la industria automotriz en Estados Unidos, tras las medidas del presidente Donald Trump para reducir incentivos de venta y relajar los estándares de emisiones, lo que ha desacelerado la transición hacia autos eléctricos.

Ford enfrenta pérdidas en su división eléctrica

El fabricante ha proyectado pérdidas de hasta US$5.500 millones en su línea de vehículos eléctricos durante 2025. En el segundo trimestre, las ventas de EV en EE.UU. cayeron un 31%, afectadas por modelos envejecidos y un recall del Mustang Mach-E. El propio CEO, Jim Farley, anticipó que la participación de autos cero emisiones podría caer a la mitad, desde el 10% actual.

Liontown busca nuevos socios

Pese a la reducción, Liontown destacó que los cambios en el contrato le permitirán vender más volúmenes al mercado spot o buscar nuevas alianzas estratégicas. De hecho, parte del material originalmente destinado a Ford ya fue revendido a la china Chengxin Lithium Group Co., en un intento por aprovechar mejores precios y mantener la viabilidad del proyecto.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil