Más de 150 profesionales participaron en el webinar “Peligros Geológicos Costeros”, organizado por Sernageomin, con apoyo del Cona y Senapred.
Webinar busca mitigar riesgos geológicos costeros
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en conjunto con el Comité Oceanográfico Nacional (Cona) y el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred), organizó el webinar “Peligros Geológicos Costeros”. Este evento logró convocar a más de 150 profesionales, entre técnicos y autoridades, con el propósito de ofrecer herramientas actualizadas que permitan apoyar la planificación territorial y disminuir el riesgo de desastres en las zonas costeras.
Durante la jornada, intervinieron destacados especialistas como Felipe Riquelme, de Senapred, y Eleonora Muñoz, Christian Creixell y Javier Fernández, todos expertos de Sernageomin. Sus presentaciones se centraron en temáticas clave para la gestión de riesgos, tales como la geología regional, los peligros geológicos y el ordenamiento territorial. Este enfoque multidisciplinario buscó generar un espacio de aprendizaje práctico para los asistentes, en su mayoría vinculados a la toma de decisiones en terreno.
Importancia de la capacitación en riesgos costeros
Paola Peña, geóloga de Sernageomin y organizadora del evento, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para enfrentar los peligros geológicos. Según Peña, “este webinar no sólo acerca información científica a quienes toman decisiones en terreno, sino que también entrega herramientas que permiten planificar y actuar con mayor eficacia ante los riesgos geológicos costeros”. Además, subrayó que estas actividades fortalecen la seguridad de las comunidades y fomentan la resiliencia territorial, mediante la evaluación de amenazas y decisiones basadas en evidencia.
Por su parte, Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, indicó que el taller refleja un esfuerzo integral para enfrentar desafíos recurrentes en las áreas costeras. “Contar con evidencia científica es clave para construir una sociedad informada y fortalecer la toma de decisiones que permitan elevar la resiliencia costera”, aseguró Martínez. La académica también destacó el compromiso técnico de Sernageomin y su rol dentro del CONA para hacer posible este primer taller enfocado en peligros geológicos costeros.

