Terminal Puerto Coquimbo (TPC) atendió una recalada simultánea de tres naves, dos de ellas destinadas a carga de proyectos y una tercera dedicada a la transferencia de concentrado de cobre.
“La operación se desarrolló de manera segura y eficiente, reforzando el rol del puerto como un actor multipropósito capaz de atender cargas diversas en paralelo”, remarcó el concesionario del Puerto de Coquimbo.
La nave BBC Edge arribó al terminal con un conjunto de cargas especiales para la industria energética y minera, incluyendo piezas de repuesto y dos módulos de salas eléctricas. En total, movilizó 129 toneladas de equipos de alto valor para proyectos en ejecución a nivel nacional.
En forma paralela, la BBC Iceland descargó 798 toneladas de componentes y artículos especializados, entre ellos baterías, repuestos y elementos críticos para faenas mineras que requieren soluciones logísticas de alto estándar.
A estas operaciones se sumó la nave Western Stabaek, que ingresó al puerto con 10.500 toneladas de concentrado de cobre, “reafirmando la importancia estratégica de TPC en la cadena de exportación minera de la Región de Coquimbo y del país”, subrayó la entidad.
Por su parte, Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, comentó que “la simultaneidad de estas tres naves demuestra la capacidad del puerto para responder con flexibilidad y coordinación a operaciones complejas. Nuestro equipo trabaja con altos estándares de seguridad y eficiencia, lo que nos permite atender cargas muy distintas entre sí y ofrecer un servicio a la altura de las necesidades de la región y sus sectores productivos”.
En tanto, desde la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) se indicó que “en el Puerto de Coquimbo seguimos impulsando el comercio exterior de la región. Destacamos las operaciones del pasado fin de semana, como lo fue el embarque de carga por el Sitio 3 y la relevante operación de descarga de proyecto realizada en los Sitios 1 y 2. Estas maniobras simultáneas reflejan nuestras capacidades de atención multipropósito, una solución real y confiable para exportadores e importadores que eligen nuestro puerto para transferir sus productos con seguridad y eficiencia”.
Asimismo, el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, destacó que “el Puerto de Coquimbo es una pieza clave para el futuro económico y logístico de nuestra región, especialmente frente al desafío de consolidar el Corredor Bioceánico que nos conectará con Argentina, Brasil y los mercados del Atlántico. Su capacidad quedó demostrada al atender en paralelo dos buques de carga de proyecto y una nave con concentrado de cobre, movilizando cargas diversas y de alta complejidad con eficiencia y seguridad”.
“Con estas operaciones, TPC continúa fortaleciendo su posición como un puerto moderno, versátil y preparado para recibir cargas de alto valor y gran envergadura, aportando a la competitividad de la región y al desarrollo de las principales industrias que impulsan la economía del norte del país”, concluyó el comunicado de TPC.

