El mundo geológico se ve revolucionado por investigadores australianos que han desafiado décadas de teoría, al revelar que los yacimientos de litio más ricos del mundo probablemente se formaron a una profundidad mayor en la Tierra de lo que se creía anteriormente.
Este avance, liderado por la Universidad Curtin y la Investigación Geológica de Australia Occidental (GSWA), demuestra que esos depósitos se desarrollaron más cerca del manto terrestre, no cerca de la superficie.
La aportación podría redefinir cómo y dónde se explora el litio a nivel global, justo cuando la demanda aumenta para este mineral crítico, utilizado en baterías para vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y sistemas de almacenamiento de energía renovable.
El profesor Hugh Smithies, autor principal y geólogo del Instituto Frontier de Geociencia de Curtin y la GSWA, explicó que los hallazgos brindan un nuevo marco para comprender la formación del litio. La investigación muestra que los magmas ricos en litio probablemente se formaron cuando los materiales provenientes del manto fueron removidos y canalizados a lo largo de zonas de falla profundas, enriqueciendo rocas crustales antiguas.
«Esta conexión con magmas del manto profundo y fuentes crustales enriquecidas ayuda a explicar por qué los terrenos antiguos de Australia Occidental, que carecen de las rocas sedimentarias consideradas necesarias, albergan algunos de los mayores yacimientos de litio del mundo», señaló Smithies. «Podría ampliar el potencial de exploración a regiones previamente pasadas por alto».
Liderazgo australiano
Australia Occidental ya produce alrededor del 35% del litio mundial, más del doble de la producción de Chile, el segundo mayor proveedor.
Gran parte proviene del pegmatito, una roca ígnea de grano grueso común en los terrenos arcaicos de más de 2.5 mil millones de años de WA, como los de las regiones de Pilbara y Yilgarn.
Aunque la mayoría del litio duro proviene de formaciones similares, los modelos de exploración actuales se basan en gran medida en sistemas geológicos más jóvenes. La investigación de GSWA desafía estos modelos, mostrando que los sistemas de litio arcaicos siguen sus propias reglas y dependen de un conjunto único de procesos profundos de la Tierra.
Los nuevos hallazgos sugieren que los sistemas de litio arcaicos siguen reglas distintas y requieren un conjunto único de características geológicas para la formación de estos depósitos.
Los descubrimientos del estudio, publicados en Nature, llegan en un momento crucial. A medida que la demanda de litio continúa en alza, los autores afirman que este nuevo entendimiento podría remodelar las estrategias de exploración, no solo en Australia Occidental, sino en todo el mundo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/yacimientos-de-litio-revolucionan-la-geologia-mundial-segun-estudios-en-australia/">Yacimientos de litio revolucionan la geología mundial según estudios en Australia</a>