Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Representantes de pueblos indígenas participaron en un diálogo regional sobre reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias.

Consulta indígena para áreas protegidas y biodiversidad

Durante noviembre, representantes de los pueblos Aymara, Quechua, Diaguita y Chango participaron en el Diálogo Regional de la Consulta Indígena, cuyo objetivo fue abordar aspectos relacionados con el reglamento de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios. Esta iniciativa, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y coordinada en la región por la Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, marcó un hito significativo en la inclusión y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas respecto a la gestión y conservación ambiental.

El propósito principal fue recoger las observaciones, propuestas y conocimientos ancestrales de las comunidades para contribuir a la elaboración de un reglamento que guiará las actividades del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En este contexto, se abordaron temas sobre la protección de la biodiversidad, la defensa de los territorios y los valores culturales, enfatizando los usos consuetudinarios de estos pueblos. Según Wladimir Chávez, seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, «las propuestas que hoy se consolidan no son sólo recomendaciones: son el pilar sobre el cual se levantará un reglamento que responda a las necesidades de conservación del país y al respeto de los derechos de los pueblos indígenas».

Hacia una política ambiental participativa y sostenible

Desde el Ministerio del Medio Ambiente se destacó que el cierre de este diálogo constituye un avance crucial en la construcción de una política ambiental participativa que integre principios de justicia climática, equidad territorial y protección de la biodiversidad. Este esfuerzo busca alinearse con los compromisos asumidos bajo el Convenio 169 de la OIT, lo que reafirma la importancia de integrar la participación temprana y efectiva de comunidades indígenas en la toma de decisiones.

El Ministerio puntualizó que este tipo de instancias refuerzan su compromiso con un desarrollo sostenible que considere y respete tanto la diversidad cultural como natural del país.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil