Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

Colbún realizó su Investor Day para exponer su estrategia de crecimiento sostenible, destacando inversiones y desafíos regulatorios en Chile y Perú.

Colbún: trayectoria y consolidación

Durante la octava edición de su Investor Day, Colbún destacó su evolución como una de las principales compañías energéticas de la región, respaldada por su cartera de 29 centrales con más de 5.000 MW de capacidad instalada. El presidente de la empresa, Hernán Rodríguez, subrayó que “esta trayectoria -basada en un equipo altamente comprometido, neutralidad tecnológica, gestión de riesgos meticulosa, política comercial prudente y una posición financiera sólida- ha permitido que la empresa mantenga estabilidad y competitividad incluso en escenarios hidrológicos y tecnológicos desafiantes”.

El evento, liderado por Rodríguez junto al CEO José Ignacio Escobar y el Gerente de Energía Juan Eduardo Vásquez, abordó la gestión operacional, financiera y estratégica de la compañía, así como los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico chileno. Entre los temas destacados figuró la importancia de la estabilidad regulatoria e institucional para enfrentar contingencias como el reciente apagón de febrero y los errores en el cálculo de tarifas para clientes regulados.

Urgencia en la modernización regulatoria

Rodríguez destacó la necesidad de una agenda regulatoria profunda para modernizar la infraestructura eléctrica del país. En su intervención, afirmó que el “episodio tarifario es un hecho grave que afecta a las familias chilenas y debilita la institucionalidad del sistema eléctrico”, señalando la importancia de fortalecer el rol técnico de organismos como la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Entre las propuestas específicas, destacó la incorporación de tecnologías como baterías para servicios complementarios, la flexibilización normativa para el gas natural en la zona centro-sur y la digitalización de redes eléctricas. Según Rodríguez, es prioritario avanzar hacia un mercado de energía más competitivo, con precios transparentes y acceso simplificado para los usuarios, instando al próximo gobierno a priorizar estas reformas en el sistema eléctrico nacional.

Proyecciones de inversión y crecimiento

El Gerente de Energía de Colbún, Juan Eduardo Vásquez, destacó los retos regulatorios y de coordinación asociados a la incorporación de 7,1 GW de almacenamiento en baterías hacia 2027, y abogó por evitar estrategias basadas exclusivamente en arbitraje. Por su parte, el CEO, José Ignacio Escobar, presentó las proyecciones de inversión de la compañía para los próximos años.

Colbún tiene previsto invertir entre US$ 1.200 y US$ 1.500 millones en Chile durante 2026-2030, con el objetivo de agregar 1.000 MW de capacidad. En Perú, las metas contemplan la adición de 700 MW, con un presupuesto estimado de entre US$ 600 y US$ 900 millones. Según Escobar, la compañía ya provee el 24% de la energía utilizada por el sector minero chileno, pero aspira a incrementar su participación en este segmento hacia 2030.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil