En el marco de la Cumbre Minera PERUMIN 37, que se desarrolla esta semana en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Luis Montero, anunció el lanzamiento del Proyecto 51, una alianza estratégica entre Perú y Chile que busca que ambos países andinos logren proveer el 51% del cobre mundial en los próximos 15 años.
La iniciativa marca un giro histórico, ya que ambos países, tradicionalmente competidores en sectores como el agro, se unirán para impulsar la industrialización del cobre y avanzar hacia cadenas de valor con productos terminados que abastezcan a industrias de alta tecnología, incluidas empresas automotrices y la NASA.
De exportadores de concentrados a productores de valor agregado
“El objetivo no es solo exportar concentrados o cátodos, sino producir y vender directamente productos de cobre con valor agregado a las compañías de alta tecnología”, señaló Montero durante su intervención.
El ministro subrayó que muchas de las empresas que operan en ambos países ya trabajan de manera integrada, lo que facilitará la consolidación de este ambicioso plan. Además, destacó que la alianza con Chile permitirá a la región posicionarse como un actor estratégico en la transición energética y la electromovilidad.
“Imagínense ustedes esa fortaleza: dos países con costas en el Pacífico Sur, principales productores de cobre, podrían garantizar el 51% del suministro mundial en 15 años”, añadió Montero.
Un memorándum que marca un precedente
El Proyecto 51 se formalizó mediante la firma de un Memorándum de Entendimiento entre Montero y la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, en el marco de PERUMIN 37. Este acuerdo busca sentar las bases para un proceso de transformación metalúrgica compartida, que permita a ambas naciones dejar atrás el rol de exportadores de materias primas y consolidarse como proveedores de productos de mayor valor en el mercado global.
PERUMIN 37: escenario de acuerdos estratégicos
La convención minera, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reúne a líderes, autoridades, empresarios y académicos para debatir sobre innovación, sostenibilidad y los desafíos globales del sector. En su edición número 37, que se celebra del 22 al 26 de septiembre de 2025, PERUMIN se confirma como la plataforma clave donde se definen acuerdos que marcarán el futuro de la minería latinoamericana.
Con este anuncio, Perú y Chile proyectan una visión conjunta que podría redefinir el mapa minero mundial y consolidar a Sudamérica como potencia cuprífera en la era de la transición energética.