SQM Litio presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el que reafirma su rol estratégico en la transición energética global y en el liderazgo de Chile en la producción y exportación de litio. El documento destaca hitos ambientales, sociales y de gobernanza, con énfasis en la reducción de la extracción de agua continental en un 50% al año 2030 en el Salar de Atacama, en la Región de Antofagasta. Además, la compañía consolidó una participación de 17% en el mercado mundial de carbonato e hidróxido de litio, insumos claves para la electromovilidad, las energías limpias y la industria farmacéutica.
Salar Futuro: alianza inédita entre SQM y Codelco
Uno de los hitos más relevantes del 2024 fue la firma del acuerdo con Codelco para desarrollar el proyecto Salar Futuro (2031–2060), que redefine la producción de litio bajo un modelo público-privado sin precedentes. Esta iniciativa asegura que el Estado chileno mantenga el control estratégico sobre el recurso, fortaleciendo la posición del país en la cadena global de electromovilidad.
El plan se estructura en siete compromisos principales: reducción de la extracción de salmuera en al menos 50% al 2028, menor uso de agua continental respecto a 2021, carbono neutralidad mediante energías renovables, desarrollo de nuevas tecnologías con menores impactos ambientales, gestión de residuos con meta de cero disposición a 2030, participación activa de comunidades indígenas y gobernanza público-privada única en la minería mundial.
“El proyecto Salar Futuro construye un modelo de minería más eficiente, con menor impacto en los ecosistemas y con una gobernanza público-privada de primer nivel que asegura que el litio chileno siga siendo motor del desarrollo del país y de la transición energética global”, afirmó Carlos Díaz, gerente general de SQM Litio.
Aportes sociales y relación con comunidades
Entre 2018 y 2024, la empresa destinó más de US$ 249 millones en aportes sociales a comunidades, municipios y al Gobierno Regional de Antofagasta, además de US$ 10 millones en proyectos de investigación y desarrollo. Solo en 2024 se implementaron más de 70 programas comunitarios en salud, educación, deporte, emprendimiento y cultura, con énfasis en diálogo participativo y monitoreo ambiental conjunto con comunidades atacameñas.
“El desarrollo del litio en Chile es una oportunidad única para avanzar de manera conjunta con las comunidades. El diálogo, la transparencia y la participación activa permiten que la minería se traduzca en beneficios concretos en salud, educación, empleo y emprendimiento local, fortaleciendo al mismo tiempo la protección de los ecosistemas”, destacó Javier Silva, gerente de sostenibilidad de SQM Litio.
Personas y cultura organizacional
SQM Litio cuenta con una dotación de 3.954 trabajadores, de los cuales un 87% se desempeña en Chile. La participación femenina alcanzó 22% en el total de la dotación y 32% en áreas STEM, mientras que la satisfacción laboral llegó al 82%. La compañía registra además un 77,9% de sindicalización, con casi el 95% de los trabajadores cubiertos por convenios colectivos.
En materia de equidad, SQM Litio obtuvo la certificación en la Norma Chilena NCh 3262, que promueve la igualdad de género y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, consolidando su cultura organizacional orientada al desarrollo sostenible.