La Policía de Investigaciones (PDI) es el organismo dedicado a la investigación criminalística. Dado su carácter de policía civil, no forma parte de las Fuerzas Armadas (Ejército, FACh y Armada), pero sí de las fuerzas de orden y seguridad, al igual que Carabineros de Chile.
Quienes deseen emprender una trayectoria en la institución, primero deben ingresar a la Escuela de Investigaciones Policiales Presidente Arturo Alessandri Palma, cuyas postulaciones ya están cerradas.
De repetirse la modalidad de este año, en 2026 el proceso de admisión 2027 se habilitaría entre marzo y junio. Las personas que participen y sean seleccionadas por la Escuela, cuando egresen podrán desempeñarse en la PDI y recibir un sueldo por las funciones que ejercen.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Escuela de la PDI?
A continuación, suponiendo que se mantendrán las mismas para el proceso de admisión 2027, revisa cuáles son las condiciones que deben cumplir los aspirantes para ingresar a la entidad formadora policial:
- Tener nacionalidad chilena.
- Poseer carnet de identidad vigente.
- Ser civilmente soltero/a.
- No tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso al plantel.
- Estar cursando 4° medio o haber egresado de enseñanza media.
- Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento (aplica solo a varones).
- Estatura mínima, sin calzado 1.75 m. para varones; y 1.60 m. para damas.
- No haber sido condenado por crimen o simple delito de acción penal pública, como tampoco encontrarse suspendido en sumario administrativo.
- Salud compatible con las futuras actividades profesionales.
- Antecedentes personales y familiares intachables.
- PAES rendida o por rendir, con una vigencia de hasta cuatro años.
¿Qué sueldo gana en la PDI un detective recién egresado?
Una vez que terminan los ocho semestres (cuatro años) de formación en la Escuela, los egresados adquieren el título profesional de Investigador Policial y pasan a conformar el estamento de oficial policial en la PDI.
Así, inician una trayectoria en la que ejercen los siguientes grados jerárquicos con estas remuneraciones, según Ley de Transparencia, con datos actualizados a agosto de 2025:
- Detective (primer rango que asumen tras egresar): $1.317.538
- Subinspector: $1.723.429
- Inspector: $2.145.224
- Subcomisario: $2.759.493
- Comisario: $3.847.509
- Subprefecto: $4.117.708
- Prefecto: $5.228.000
- Prefecto inspector: $6.334.95
- Prefecto general: $6.431.742
- Director general (máximo rango al que se puede aspirar): $6.593.369