• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena
Industria Minera

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Última Actualización: 14/11/2025 11:21
Publicado el 14/11/2025
Jonathan Naveas
Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

La sostenibilidad y equidad de género fueron los ejes centrales del Tercer Congreso Internacional de Women In Mining (WIM) Chile.

Relacionados:

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Minería sostenida por la transformación cultural

La Chief Sustainability Officer de Teck, Amparo Cornejo, destacó la importancia del enfoque sostenible en el sector minero con una perspectiva a largo plazo. Según sus palabras, “sumar más mujeres a nuestra actividad crea valor en las comunidades donde estamos insertos, enriquece a nuestras empresas y países”. Durante su intervención, recalcó que la industria minera ha realizado importantes avances en diversidad e inclusión, aunque enfatizó en la necesidad de abordar las inequidades aún presentes y los retos emergentes. Agregó que en un contexto de crisis económica, la diversidad no debe quedarse en segundo plano.

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Cornejo también hizo un llamado a trabajar por una mejor distribución de responsabilidades laborales y personales, refiriéndose a la conciliación laboral y las barreras vinculadas a la maternidad. Además, reforzó la necesidad de que la minería colabore en la sostenibilidad social más allá de sus propias operaciones, afirmando que “la minería es un actor de la sociedad, tenemos un compromiso”. En este sentido, instó a continuar trabajando en equidad de género como un factor clave para el impacto social y ambiental del sector.

Prácticas destacadas en el sector minero

Gina Ocqueteau, presidenta del Directorio de SQM, compartió los logros de la minera no metálica, que cuenta con un 22% de participación femenina dentro de una dotación total de 8.344 trabajadores. Destacó el enfoque en la sostenibilidad y mencionó la iniciativa Salar Futuro en el Salar de Atacama, desarrollada con la colaboración de las comunidades locales. Paralelamente, Ocqueteau remarcó la relevancia de la preparación continua para afrontar los desafíos de la industria, asociada en su caso a la producción estratégica de litio y yodo.

Otros participantes del congreso presentaron medidas concretas para impulsar la inclusión. Daniel Arrieta, vicepresidente de Recursos Humanos de BHP, explicó las iniciativas de infraestructura y capacitación que se han implementado, subrayando que “lo que no se mide, no se logra”, refiriéndose a la necesidad de cuantificar avances en la promoción de la equidad. Asimismo, resaltó que en todas las áreas donde se ha progresado en diversidad se han obtenido beneficios directos en seguridad, productividad e identificación con la empresa.

Por su parte, Angélica Jofré, de Minera Collahuasi, resaltó la importancia de una política de diversidad acompañada de acciones concretas y mejoras en la habitabilidad en condiciones extremas de operación. Finalmente, María Ignacia Sáez, de Antofagasta Minerals, sostuvo que los equipos balanceados con talento femenino generan un impacto positivo en la productividad, mientras promueven un equilibrio adecuado entre las labores diarias y la vida personal.

Te puede interesar:

  1. Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
  2. CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
  3. Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM
Etiquetas:minería chilenaWomen in Mining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos

Minería Internacional
14/11/2025

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Minería Internacional
14/11/2025

TransAstra prueba bolsa inflable para capturar asteroides y proyecta primera misión en 2028

Minería Espacial
14/11/2025

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Mundo
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

14/11/2025
Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

14/11/2025
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?